Cuatro perlas
informativas.
Para entender
como los políticos profesionales se transforman en una casta que gerencia los
negocios de los grandes ricos.
Carlos Marx.
Manifiesto del Partido Comunista.

La burguesía raramente
gobierna ella misma, sino que tiene una casta profesional de políticos que le
sirven como gerente de sus negocios, esa es la clave para entender el moderno Estado burgués.
Esta casta política aunque
no son los dueños de las empresa, ni son parte de los grandes ricos lo cierto
es que son extraordinaria y ridículamente bien pagados, este hecho tiene el objetivo
que estos defiendan los intereses estratégicos de los empresarios.
Todos los escándalos de
corrupción (legal e ilegal) tienen que ver con la formación de este cuerpo de políticos
profesionales, que anunciando “servir al pueblo y a la patria”, se sirven a sí mismo
y a los intereses generales del empresariado.
Recientemente, tenemos un caso que a mí parecer es paradigmático
de cómo gobierna la burguesía y cuál es su relación con sus agentes políticos,
ese caso tiene nombre propio: Iván Barrantes.
Las fuentes de prensa que
citamos más bajo indican que este “estratega político” quién es uno de los
cuatro hombres fuertes del gobierno (junto con Melvin Jiménez y Mariano Figueres)
recibió premios combinados de 111 millones de colones por ganar las dos elecciones.
Iván Barrantes es en este momento asesor de Luis Guillermo Solís,
aunque el mismo no se considera funcionario público, tiene un despacho en Casa
Presidencial y reparte su tiempo entre asesorar al presidente y en sus negocios
privados.
Leda Zamora, tesorera del
PAC ha dicho que el pago está justificado, por la “alta apuesta” que significó
este trabajo para Barrantes y por qué ese sería el precio de mercado.
Escandalosa justificación para un partido que ha dicho que “la ética es su
ideología”.
Varias preguntas se derivan de
estos hechos: ¿Es Iván Barrantes un mercenario o cree en el proyecto PAC? Si es un mercenario de la política significa que
le hubiera hecho la misma campaña a Johnny Araya, Martinelli o a Efraín Ríos Montt,
siempre y cuando pudieran pagar el precio de mercado. ¿Gran cambio, no?
Ahora, si Iván Barrantes es
un convencido de “las rutas de la alegría” y del programa PAC, o por lo menos de
la capacidad de LGS, no se explica porque cobraría a precio de mercado a un
proyecto en el que se supone él cree y apuesta políticamente. Creo que la
disyuntiva es clara si Barrantes quiere ser “el hombre fuerte” del gobierno,
tiene que abandonar sus negocios privados y el pago “de grandes ligas” (Chema
Figueres dixit), si el gobierno le da lo mismo renuncia y se dedica a su negocio
de venta de coca colas/LGS.
Todas las excusas que se han
esgrimido para justificar los 111 millones de colones en pagos de premios, son
puro cinismo y cinismo decadente. “Eso se cobra en el sector privado y si me
dedico a la política, salgo perdiendo”, entonces no se dedique a la función
pública, “ese es el precio de mercado” ¿y desde cuando se tiene que mercadear
con la función pública? Y luego el que me parece más cínico: “el hizo una apuesta
muy alta”, pero: ¿Qué era lo que estaba apostando el señor Barrantes en esta
lucha política? ¿Una muerte en el exilio como Carmen Lyra? ¿El destierro y el
hambre de sus hijos como Carlos Luis Fallas? ¿Ser rematado extrajudicialmente
como Viviana Gallardo o Jairo Mora? NO, nada de eso estaba apostando plata,
como en un Casino.
Si es verdad que queda algo
de espíritu ciudadano en el PAC han de expulsar de su comunidad política a este
mercenario, sino demostraran algo que hemos venido señalando que son parte de
la hidra junto con el PLN, el PUSC y los libertarios.
Evidentemente queda algo por
responder: ¿Qué harían los socialistas para evitar la formación de esta casta
de funcionarios privilegiados? Nuestra política es sencilla todos los funcionarios
públicos deben ser electos democráticamente y con posibilidades ser revocados,
desde el jefe del ejército a los magistrados, debe haber además rotación de los cargos públicos
y finalmente ningún funcionario puede ganar más que un trabajador calificado.
Les dejo las perlas
informativas y una pregunta ¿Cuánto tardaría usted en alcanzar el “premio”
Barrantes, con su salario actual? En mi caso serían 15 años y algunos meses de
trabajo.
Noticia 1. Año
2012.
Elizabeth Fonseca, entonces
presidenta del PAC: “Estamos viviendo una crisis de credibilidad de los
partidos políticos, la política es para servir y no para servirse, pero los
politiqueros la han mal utilizado,”
Noticia 2. Año 2014:
“Iván Barrantes Ruiz, el estratega de
la campaña electoral del hoy presidente, Luis Guillermo Solís,
recibió premios por unos ¢75,6 millones por los triunfos del Partido Acción
Ciudadana (PAC), en primera y segunda ronda.
Por ganar las elecciones del 2 febrero obtuvo
¢40,6 millones, mientras que el bono por los comicios del 6 de abril, fue de
¢35 millones.
La extesorera del PAC, Leda Zamora, justificó
los pagos a Barrantes, pues alegó que el mercadólogo hizo una apuesta muy alta,
al aceptar el trabajo cuando Luis Guillermo estaba en cuarto lugar de las encuestas
y no era muy reconocido por los electores.
“Estos estrategas cobran
mucho, tanto en el país como en el exterior. Él tenía una modalidad de cobro
especial, un honorario fijo, bastante bajo y una remuneración por resultados.
En el contrato se establecieron los montos a pagar y dependiendo del resultado
electoral, así eran los premios que recibiría”, explicó Zamora.
En total, Barrantes recibió
en un lapso de siete meses (de noviembre a mayo) ¢111 millones por servicios
profesionales (entre honorario fijo y premios)”
Fuente: http://www.nacion.com/nacional/politica/Estratega-Luis-Guillermo-Solis-millones_0_1431057021.html
Noticia 3. Año
2014:
“Iván Barrantes, exgerente
de campaña al que le pagaron más de 110 millones de colones y actualmente
divide su tiempo en asesorar al mandatario y atender negocios privados.”
Noticia 4. Año 2014.
-Salario mensual de un profesor universitario interino, con
grado de licenciatura y veinte años de trabajo. (Para junio del 2012): 1 161 597 colones.
Cantidad de tiempo necesario para que este
profesor hipotético alcance el “premio” de Iván Barrantes: 95 meses y medio,
muy cerca de los 8 años de trabajo.
Fuente: Régimen Salarial de la
Universidad de Costa Rica
OCU-R-107-2013
No hay comentarios:
Publicar un comentario